Introducción
Este proyecto propone la creación de un taller de radio en Teverga , utilizar la radio como entretenimiento y conocer su funcionamiento básico.
Las necesidades técnicas son sencillas; no se necesita ninguna licencia , como las radios Onda media o Fm . Onda Teverga está en funcionamiento y en regla con las licencias que se marcan en internet. Tiene una pagina web www.ondateverga.es donde esta alojado un blog en WordPress. Onda Teverga también se puede escuchar con la App TuneIn Radio para móviles .La radio tiene facebook , twitter, instagram, ivoox, en este último subimos los podcast que son emitidos en la radio.
Onda Teverga emite las 24 horas del día con música, y tiene, de media, 5 ventanas donde hay pequeños programas de producción propia, youtube y Onda cero.
Onda Teverga emite en streaming programas, previamente grabados ,Podcast aunque cabe la posibilidad de emitir en directo.
Onda Teverga, siempre quedaría a disposición de la comunidad de Teverga para nuevas iniciativas culturales.
Objetivos
Expresarse oralmente con corrección , mejora la lectura compresiva en voz alta.
Aprender a seleccionar y organizar la información de acuerdo con las inquietudes grupales e individuales.
Valorar la libertad de expresión como derecho básico en una sociedad democrática.
Desarrollar una actitud responsable , abierta, participativa y respetuosa.
Manifestar interés por la realidad social y cultural de su entorno.
Redactar guiones radiofónicas según los diferentes géneros.
Acercarse al conocimiento de los medios de comunicación e información.
Potencia
Trabajo en equipo.
La reflexión el debate y la profundización en diversos temas.
La iniciativa y la capacidad creadora.
Aumenta el uso de la biblioteca.
Promueve y fortalece valores como la tolerancia, la escucha atenta para acordar y disentir con respeto por las opiniones ajenas.
Fortalece la relación de los grupos .
Materiales:
Mesa de mezclas.
Micrófonos.
Ordenador,software (Audacity)
Altavoces.
Auriculares.
Efectos de sonido.
Música de librería.
El Podcast es un archivo de sonido que puedes escuchar en cualquier reproductor mp3, que se coloca en Internet para que otras personas tengan la posibilidad de bajar ese archivo y escuchar su contenido.
La palabra podcast esta formada de dos palabras ipod+broadcasting. Ipod fue uno de los primeros reproductores de mp3 creado por apple. Broadcasting, palabra inglesa que significa radiodifusión.
El podcast permite difundir contenidos de forma simple en la web. Permite dirigirse a un publico especifico o bien se le puede dar acceso público. Los Podcast permite entregar contenido de forma regular y periódica.
Modo de Trabajo
Para montar una radio es fundamental trabajar en equipo, como hacen los profesionales. Es necesario que exista un Director o Coordinador de toda la radio, que coordine y supervise los programas y el trabajo de todos. Hay que formar grupos de trabajo de 5-6 miembros. Concertaran entrevistas, elegirán la música, se realizarán reportajes, radio teatros etc. Además debe de haber una persona por grupo que actuará como intermediario con el Director o Coordinador y el grupo.
Géneros Radiofónicos 
La mejor guía para informar «quién, qué, cuándo, dónde,por qué, cómo».. ¿Qué ocurrió?
Los datos de la noticia se sitúan según la pirámide invertida, es decir de mayor a menor importancia.
El medio oral no se rige por las reglas del periodismo impreso. Debe usarse voz activa; frases afirmativas; no hay que enrevesar las frases. hay que cuidar el estilo usando el lenguaje sencillo sin caer en la vulgaridad ni en la pedantería.
Crónica. La labor principal del cronista es ser los ojos y oídos de los oyentes resumiendo lo ocurrido.
La Entrevista. Es un género periodístico muy interesante para radio porque se percibe perfectamente la voz del entrevistado. Es necesario elegir el personaje, seleccionar el tema a tratar, el enfoque y las preguntas esenciales . Una Buena entrevista necesita tiempo para su realización, documentación y músicas de fondo. Hay que situarse en la posición del oyente y preguntarnos qué le interesará oír. No olvidar que hay que escuchar al entrevistado porque puede contestar preguntas que ya teníamos preparadas con anterioridad, además se le pueden preguntar sobre algunas de las contestaciones que va dando. Nunca hacer dos preguntas seguidas y no incluir respuestas en la pregunta.
Cuñas Publicitarias. Anuncio de corta duración inferior al minuto.
- Llamada: Se capta la atención; frase original o recurso sorprendente
- Presentación: Parte informativa a través de la que se da a conocer el producto.
- Argumentación: Justificar la necesidad
- Implicación: Cierre del texto publicitario; se apela a la compra del producto
- Señas. Dirección, tlf, web etc.
Microespacio. Es un tiempo publicitario en el cual se puede hacer, a modo de entrevista o de reportaje, algún producto que se quiera publicitar. Aprovechan al máximo la credibilidad del medio y sus presentadores. El microespacio o microprograma tiene una estructura, forma y periodicidad semejantes a las de cualquier formato radiofónico no publicitario. Emplea recursos argumentativos y emocionales para construir la imagen de marca del producto, promover su aceptación y persuadir al oyente. Su duración puede ser desde 1 hasta 30 minutos, aunque se prefieren los formatos breves, lo más usual es 3 minutos.
Patrocinio. El patrocinio es el ofrecimiento a la audiencia de un espacio radiofónico, que aunque pertenece a la emisora, es soportado económicamente por el anunciante, quien a cambio se anuncia de manera exclusiva en éste. No es en sí mismo un formato, sino más bien una estrategia de comunicación relacionada con la publicidad de imagen, la promoción de ventas y las relaciones públicas. El patrocinio adopta formatos como: menciones ,cuñas a modo de caretas de entrada y salida y cuñas convencionales que anuncian el patrocinio.
Mención. Su mayor atractivo publicitario reside en el valor emocional derivado de la espontaneidad y su capacidad de fusionarse con los contenidos del programa en que aparecen.
Tertulia Radiofónica. Grupo de personas que se reúnen para conversar. Es un diálogo abierto donde caben datos, análisis, y opinión particular.
Reportaje . Trabajo de investigación periodística que un reportero realiza acerca de un hecho, un personaje o sobre cualquier otro tema. Sirve para profundizar dar diferentes puntos de vista.
Pre-Producción
Género del programa. Informativo, magazine, reportaje,radio fórmula, Teatro radiofónico.
búsqueda del material. búsqueda bibliográfica, entrevistas , invitados, temas musicales, ,material fonográfico.
Realización del guión. Distribuir los contenidos en bloques breves.
Producción del Audio
Con audacity resulta sencillo, grabar y editar un fichero de audio. Es un programa gratuito con el que podemos realizar las acciones mas elementales en la radio como son; cortar, pegar, mezclar volumen, panorama, mono stereo. Además lleva un conjunto de plug-in muy sencillos de manejar. Los archivos se codificaran en mp3 128 kbits.
Actividades
- Reportajes sobre Teverga . Se realizará en la primera jornada la producción de los entrevistados , preparación de las entrevistas y músicas.
- En la segunda jornada se grabarán las entrevistas en set donde tendremos una mesa de mezclas, micrófonos, auriculares y grabador de audio.
- Jornada técnica .Se editarán los cortes de audios y montarán los reportajes.
- Preparación de un radio teatro; se repartirán los papeles y se escucharán los efectos y músicas que acompañaran a la pequeña obra. Tendrán el apoyo de actores para poder llevarla acabo. Ensayarán primero las voces y después con los audios
- Grabación del radio teatro .
- Programa de radio en directo de la RTPA «Asturias X2» , en el cual podrían participar.
- Con la Colaboración del colegio, una visita a la radio .